Portada Llegará planta de reciclaje de paneles solares
Portada

Llegará planta de reciclaje de paneles solares

Compartir
Compartir

 estado, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (Sedes) y la asociación civil Rafiqui firmaron una carta compromiso para impulsar el reciclaje de paneles solares en el país.

Esta firma se realizó en el marco de RE+ México y Ecomondo México, la feria de energías renovables más importante de América Latina.

El acuerdo establece la instalación de la primera planta de reciclaje de paneles solares en México —en una ubicación estratégica que sigue bajo análisis—, con una capacidad inicial de procesamiento de hasta mil toneladas anuales de módulos que han llegado al final de su vida útil.

En una segunda fase, Rafiqui ampliará su alcance al reciclaje de baterías de litio y expandirá su presencia a otras regiones del país.

«Jalisco es el primer lugar en generación distribuida, es decir, somos el primer lugar de todo el País en empresas y personas que instalan paneles solares en sus casas y en sus empresas a través de este esquema, que se llama generación distribuida”, explicó Manuel Herrera Vega, Secretario de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco.

Ante la rápida adopción de la energía solar en México, un grupo de empresas del sector fundaron Rafiqui, la primera recicladora de paneles solares cuya vida útil ha llegado a su fin o se tienen que retirar antes de tiempo, y que disponen de materiales que se pueden recuperar y así minimizar su impacto ambiental.

Ximena Cantú, directora de Rafiqui, anunció que la planta recicladora de paneles solares tendrá una primera inversión de 12 a 15 millones de pesos que serán en su totalidad de la iniciativa privada; se espera que esté funcionando este mismo año.

“El reciclaje responsable de módulos fotovoltaicos, tanto los de los que presentan una falla prematura, como los que están al final de su vida útil, puede minimizar los residuos e inyectar materias primas valiosas como vidrio, aluminio, plata y cobre a la economía y transitar a un ecosistema con un enfoque sustentable”, dijo.

Quieren ayudar a comunidades

La asociación civil, Rafiqui se propone donar paneles solares que mantienen cierto nivel de eficiencia a comunidades vulnerables y así ampliar el acceso a la energía limpia a más personas, apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en el Pacto de Naciones Unidas.

Este esfuerzo conjunto no solo permitirá la recuperación de materiales valiosos, sino que también abrirá oportunidades de empleo en la región.

Rafiqui operará bajo un esquema sin fines de lucro, priorizando la reinversión en el desarrollo de nuevas tecnologías para el reciclaje y la disposición adecuada de estos residuo

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Asesinan a secretario general de Teocaltiche

La violencia no para en Teocaltiche, este lunes José Luis Pereida Robles,...

Realizan 25 operativos de búsqueda en vacaciones

La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco (COBUPEJ) realizó más de...

Licitan acueducto para garantizar agua a la zona metropolitana

Para garantizar el abasto sostenible de agua para el Área Metropolitana de...

Eliminan al Celaya y arman zafarrancho

La afición del Celaya FC no soportó la eliminación en la Liga...