Portada Estudiantes Buscan integrar medicina tradicional como prevención
Estudiantes

Buscan integrar medicina tradicional como prevención

Compartir
Inicia UdeG programa de formación de promotores de la salud dirigido a pueblos originarios
Harán frente a deficiencias nutricionales.
Compartir

El programa de Formación de Promotores de la Salud ya está operando y va dirigido a poblaciones originarias residentes en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cuyo propósito es integrar la medicina tradicional como prevención y atención de enfermedades para hacer frente a las deficiencias nutricionales y la falta de acceso a la salud en lengua indígena y desde la cosmovisión de los pueblos.

Así lo dieron a conocer la Universidad de Guadalajara, mediante la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI), adscrita a la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS) y el Programa de salud intercultural del Instituto Regional de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y reprensentantes de diversos pueblos originarios.

En Jalisco existe la presencia de 55 pueblos originarios, cada uno con su respectiva lengua. De éstos, 42.6 por ciento, que habla 54 lenguas, habitan en los municipios que integran el AMG, lo que representa distintos obstáculos en materia de salud debido a que se ofrecen los servicios sanitarios en español, además del desplazamiento de la medicina tradicional.

Los ejes temáticos del programa giran alrededor de la alimentación familiar, alimentación tradicional, sistema digestivo, modelos de producción de alimentos y dieta intercultural. Y pretende, por medio de talleres, prevenir y acompañar enfermedades como el síndrome de adiposidad crónica, el cual está relacionado con la presencia de sobrepeso y obesidad; diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemias.

Cristina Apolonia Martínez Hernández, representante de la Red Promotora de Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas (Red Prodemi), extendió la invitación a participar en los talleres a todas las personas pertenecientes a los pueblos originarios: “No es necesario ser estudiante de medicina; pero, si son médicos, nutriólogos, enfermeras y trabajadoras sociales, es una invitación muy especial, una oportunidad para que aprendan y retomen la medicina tradicional y la medicina alópata”, comentó. 

María de Jesús Patricio “Marichuy”, médica tradicional de Tuxpan, Jalisco, enfatizó la importancia de fortalecer la organización de los pueblos desde la práctica de la medicina tradicional: “Dentro de los talleres del programa, lo principal es conocer las causas de la enfermedad, comprenderlas desde la visión de los pueblos, fortalecer la medicina tradicional con el cultivo y consumo de alimentos naturales”, agregó. 

Gabriela Juárez Piña, responsable de las acciones comunitarias en el AMG del Programa de salud intercultural, dio a conocer que diversos talleres, como el de Salud alimentaria, inicialmente estaba dirigido al pueblo wixaritari en el AMG, y a propuesta y solicitud de la UACI ha sido reformulado para atender la diversidad de pueblos que trabajan en la reconstrucción de sus sistemas tradicionales de salud y el acceso a los derechos sanitarios.

El próximo taller se titula “Aparato digestivo, y de plantas medicinales”, y será impartido por “Marichuy” Patricio y el especialista en nutrición, Emannuel Zúñiga, investigador del CUCS, donde se brindarán guías de alimentación relacionadas con la atención a las causas de las enfermedades; se llevará a cabo el próximo 7 de abril, de 10:00 a las 12:00 horas (turno matutino) y de 15:00 a 17:00 horas (turno vespertino), en la UACI, ubicada en avenida Hidalgo 919, colonia Centro de Guadalajara.

Informes: 33 1096 2201 y 33 3134 2222, extensión 11744.

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Es la primera mexicana en colaborar con laboratorio LIGO de EU

Claudia Moreno González, profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías...

Inscríbete a la Prepa en Línea-SEP

La Secretaría de Educación Jalisco (SE), invita a todas las personas interesadas...

Convocan a concurso de Creación de Videojuegos

Para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades...

Acuerdan que transporte público ingrese al CUCBA

Luego de que estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) solicitaron...