Portada Estudiantes Estrenan Goya, coproducida por UdG
Estudiantes

Estrenan Goya, coproducida por UdG

Compartir
Estrenan Goya, película tapatía
Está en 16 ciudades del país.
Compartir

Luego de ser galardonada en Estados Unidos, Ecuador y en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), la película tapatía Goya fue estrenada en 16 ciudades de México el pasado 3 de abril. Este filme, ópera prima del director Pablo Orta, es una de las producciones del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.

El largometraje fue realizado gracias al Programa de Óperas Primas, beneficio otorgado a creadores por parte del gobierno federal, además del apoyo de la UdeG y tras éxito en el Oklahoma Cine Latino Film Festival 2023, donde obtuvo los premios a “Mejor película”, “Mejor director”, “Mejor actor” y “Mejor cinematografía”, se buscó la distribución en cines independientes y comerciales nacionales, así lo informó en rueda de prensa el licenciado José Ramón Mikelajáuregui Villegas, Jefe del Departamento de Imagen y Sonido (DIS).

“No ha sido fácil, pero al final los esfuerzos dieron frutos. Es complicado porque es entrar a un grupo muy reducido de distribución, por lo que es muy importante que el público vaya a verla, de esta manera aumentaremos la distribución en muchas más pantallas a nivel nacional”, comentó. 

Pablo Orta, director de la película, recalcó cómo esta luminosa historia está creada para que el público pueda identificarse con ella: “Grabada mayormente en el barrio de Analco, esta película retrata el duelo que viven dos hermanos luego de una separación, además de la unión que se logra cuando ambos, en compañía de una vecina, buscan rescatar a un perro que se encuentra en estado de abandono y a punto de morir. Está creada con talento tapatío, sin embargo, pensamos que es una historia muy humana y universal”, mencionó. 

Angélica Sotelo, productora de Goya, enfatizó que durante esta semana de estreno la película estará disponible en 16 ciudades de nuestro país, entre las que destaca Guadalajara, Ciudad de México y Ensenada; sin embargo, durante la segunda semana se espera que se extienda a ocho ciudades más, tales como León, Puebla y San Cristóbal de las Casas.

“Necesitamos que el público esté dentro de las salas, es la única manera de seguir extendiendo este filme a todos los rincones del país”, explicó. 

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Es la primera mexicana en colaborar con laboratorio LIGO de EU

Claudia Moreno González, profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías...

Inscríbete a la Prepa en Línea-SEP

La Secretaría de Educación Jalisco (SE), invita a todas las personas interesadas...

Convocan a concurso de Creación de Videojuegos

Para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades...

Acuerdan que transporte público ingrese al CUCBA

Luego de que estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) solicitaron...