La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció este sábado la creación de la «Miel del Bienestar», un programa de compra a precios justos a los productores del Municipio de Chocholá, en Yucatán, un producto que se suma al frijol y al chocolate del Bienestar.
«Se va a llamar ‘miel del Bienestar’, que se va a ir a todo el País como comercio justo», afirmó la Mandataria.
«Así como aquí estamos comprando la miel al productor de manera directa, en Tabasco estamos comprando el cacao de manera directa y de ahí se van a producir los chocolates del Bienestar que se van a ir a todo el País», explicó.
«En la sierra de Puebla y otros lugares, café del bienestar; con comercio justo en Zacatecas, Durango, en Nayarit, frijol del Bienestar. También lo vamos a comprar a precios justos y a distribuir en las tiendas del Bienestar. Y así vamos a ir poco a poco».
La Presidenta hizo el anuncio durante el arranque de obras del Tren Maya de carga, de Mérida a Puerto Progreso, un proyecto que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador dejó sin terminar, y que ella prometió llevar a cabo.
«¿Quién construyó el Tren Maya? ¿Quién inició la construcción del Tren Maya?», preguntó Sheinbaum, en el acto al que asistió también el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y le respondieron que López Obrador.
«Un aplauso de aquí a Palenque para que nos oiga. El Tren Maya es una realidad. Hace poco viajaron ya más de ¿cuántos? 1 millón 200 mil pasajeros ya viajaron en el Tren Maya. Todavía nos faltan algunas obras para los sitios arqueológicos, todas las obras se van a terminar el 31 de de mayo para que puedan ya visitarse todos los centros, de visitantes a las zonas arqueológicas, hay seis hoteles que ya están funcionando en el Tren Maya», señaló.
El Secretario de Comunicaciones, Antonio Esteva, anunció una inversión de 25 mil millones de pesos, mientras que el comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, el General Ricardo Vallejo Suárez, quien dirigirá la obra, calculó dos años y seis meses para construir diez complejos de carga conformados por cinco terminales intermodales, cuatro ámbitos de operaciones y una escuela de combustibles interconectados a través de los 1,553 kilómetros de extensión de energía ya construidas.
«En esta primera fase de construcción se proyecta materializar las terminales intermodales de carga en Progreso, Yucatán; Cancún en Quintana Roo, y Palenque en Chiapas. Además de la construcción y rehabilitación de un libramiento ferroviario y dos ramales entre Mérida y Progreso, que en su conjunto representan 70 kilómetros de vías duras, de los cuales 40 kilómetros serán de nueva construcción y 30 de vía rehabilitada», precisó.
Deja un comentario