Portada Estudiantes Ganan alumnos de Altamira plata en Feria Internacional de Ciencias
Estudiantes

Ganan alumnos de Altamira plata en Feria Internacional de Ciencias

Compartir
Ganan alumnas de Altamira premio en Feria de Ciencias
Ganan con polímero biodegradable.
Compartir

La Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) destacó en el escenario internacional al obtener la medalla de plata en la Feria Internacional de Ciencias ATAST-IFEST 2025, en la categoría de Medio Ambiente.

La rectora de la UTALT, Mara Grassiel Acosta González, informó que Keila Salatiel Alvear Arteaga y María Fernanda López Villarreal fueron las estudiantes reconocidas por su innovador proyecto «TERRA», un polímero biodegradable diseñado para combatir la contaminación por microplásticos.

Explicó que el proyecto galardonado es un innovador polímero a base de celulosa con la capacidad de degradarse de manera eficiente, contribuyendo significativamente a la reducción de microplásticos en el ambiente y que su aplicación representa un avance notable hacia un futuro más sustentable, reforzando la relevancia de la investigación aplicada que realizan estudiantes de la universidad.

Reconoció también el invaluable guía de la asesora académica de las jóvenes, la Dra. Dulce Isaura Vallejo Rendón e indicó que esta iniciativa se desarrolló como parte del Programa Educativo de Ingeniería en Nanotecnología, destacando el compromiso de la institución con la ciencia y el desarrollo sustentable.

Acosta González agradeció al Gobierno del Estado, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya, a la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y al Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), por impulsar estrategias que fortalecen la educación superior, la investigación científica y el desarrollo sostenible, las cuales benefician directamente a estudiantes al abrirles oportunidades internacionales, mejorando su formación académica y profesional.

Keila Salatiel Alvear Arteaga como María Fernanda López Villarreal compartieron sentirse orgullosas y motivadas por el reconocimiento internacional obtenido, coincidiendo en señalar que este logro no solo premia su esfuerzo académico, sino también posiciona a Tamaulipas como un estado comprometido con la innovación tecnológica y el cuidado ambiental.

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Gana UdeG medallas en judo, box y escalada deportiva

La Universidad de Guadalajara (UdeG) continúa cosechando buenos resultados en los campeonatos...

Hacen equipo por reforestación en el Cerro del Cuatro

A partir del diagnóstico ambiental e hidrológico elaborado por la UdeG a través...

Recomiendan evitar el colorante artifical rojo número 3

Tras la prohibición del colorante artificial rojo número 3 por la Administración...

Es la primera mexicana en colaborar con laboratorio LIGO de EU

Claudia Moreno González, profesora investigadora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías...