Portada Cultura La Feria del Libro de la Frontera tiene una misión: Impulsar el hábito de la lectura
Cultura

La Feria del Libro de la Frontera tiene una misión: Impulsar el hábito de la lectura

Compartir
La Feria del Libro de la Frontera 2025 será del 23 de mayo al 1 de junio en el Centro Cultural “Paso del Norte”.
Compartir

Anuncian la edición 2025 de la Feria del Libro de la Frontera (FELIF) con la cual, el Gobierno del Estado potencializa a Ciudad Juárez como la capital cultural de Chihuahua, al brindar acceso a la literatura y diversas expresiones artísticas para toda la comunidad fronteriza.

Este año, se llevará a cabo del 23 de mayo al 1 de junio de 2025 en el Centro Cultural Paso del Norte, bajo el eje temático «Retrofuturismos: la ciudad y los libros», esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural del norte del país desde una mirada fronteriza, generando incidencia comunitaria y pensamiento crítico en el entorno binacional.

«La FELIF 2025 no solo busca impulsar el hábito de la lectura, sino consolidarse como una plataforma de acceso democrático a la cultura, especialmente para niñas, niños y jóvenes de zonas en situación de vulnerabilidad», destacó la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez.

El programa incluye más de 250 actividades distribuidas en tres pabellones: Editorial, con más de 80 editoriales nacionales e internacionales; Infantil, dedicado a fomentar vocaciones tempranas en áreas STEAM; y Alternativo, un espacio para libro arte y ediciones únicas.

Entre los eventos, se destaca la 4ª Copa Mundial Abya Yala Poetry Slam con poetas de más de 40 países, las Jornadas de Urbanismo y Arquitectura en las Fronteras, el Encuentro Internacional de Literatura Noir, el Encuentro Nacional de Mediadores de Lectura y el Encuentro de Risografía y Autopublicación.

La feria contará con la participación de más de 200 autores de renombre como Sabina Berman, Laura Restrepo, Juan Villoro, Ada Colau, Óscar de la Borbolla, Edgar Clement y José Gordon.

En las actividades especiales, se presentará «Mapas y Horizontes», la segunda antología poética de la FELIF, una compilación multilingüe desarrollada en colaboración con la OIM y la ONU, que se distribuirá gratuitamente a los asistentes.

La FELIF 2025, se realiza gracias a la colaboración de diversas instituciones como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Fideicomiso de Promoción Turística ¡ah Chihuahua!, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Fondo de Cultura Económica y otras organizaciones educativas y culturales.

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Arranca Festival Cultural de Mayo

El Festival Cultural de Mayo 2025 (FCM) inició actividades con una cartelera...

Arranca Gira México en el Corazón 2025

Para iniciar con un recorrido cultural que llevará las tradiciones de México...

Ofrece la Orquesta Filarmónica de Jalisco dos conciertos familiares

Para acercar a niñas, niños y adolescentes al universo de la música...

Cierran festejo por el Día Internacional de la Danza

La Secretaría de Cultura de Jalisco conmemoró el Día Internacional de la...