Para realizar diagnósticos precisos y dar buenos tratos médicos se desarrolla por vigésima sexta ocasión el Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM) 2025 con enfoque a educación, género y medios de comunicación.
Ana Esther Mercado González, coordinadora general académica del Congreso, mencionó que todas las personas que trabajan con información o protocolos médicos deben actualizarse de manera constante para proporcionar un trato o diagnóstico personalizado que intervenga con la medicina de precisión.
En esta edición del 3 al 5 de abril se suma la capacitación en las instituciones de educación y salud con XI Foro de cooperación interinstitucional, el II Foro de género y salud y el XII Simposio de medios de comunicación y salud.
“Todos los pacientes son únicos, debemos tratarlos de esa manera y actualizar al personal, brindar a los estudiantes información novedosa y trabajar con protocolos que nos permitan mejorar las prácticas”, señaló.
El programa general es de 26 módulos, además de charlas magistrales en varias sedes en las inmediaciones del Centro Cultural Universitario (CCU).
La coordinadora del XI Foro de cooperación interinstitucional, Verónica Godoy García, mencionó que uno de los propósitos del foro es firmar convenios con universidades, conocer las formas en que trabajan y compartir nuevos estudios que permitan generar protocolos para mejorar la atención personalizada.
“Se contará con la presencia de la doctora Laura Cortés Sanabria, de la Secretaría de Salud Federal; del doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud de nuestro estado; del doctor José Ignacio Santos Preciado, Presidente del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y de la doctora Marcela González de Cosío Ortiz, Presidenta de la Academia Nacional de Educación Médica”, expuso.
Sobre el II Foro de género y salud, la coordinadora, Rosa Imelda Hernández Muñoz, resaltó que el Hospital Civil de Guadalajara realiza actividades relacionadas con la institucionalización y transversalización de la igualdad de género y de la igualdad sustantiva al interior del organismo.
Además de desarrollar acciones afirmativas para una cultura de igualdad, de reducción de discriminaciones, temas relacionados con acoso y hostigamiento sexual.
El foro abordará políticas incluyentes, protocolos de atención a mujeres diversas, protocolos de interrupción del embarazo por cuestiones de salud, prácticas seguras frente a la violencia obstétrica y atención de la salud sexual y reproductiva.
“Vamos a revisar las prácticas preventivas y de atención en el embarazo, parto y puerperio, de igual forma, la implementación de métodos anticonceptivos y las formas en que se trabajan las prácticas seguras en la enseñanza para que sea dignificante con las pacientes”, explicó.
Los protocolos de igualdad de género para pacientes, colaboradores y personal externo de los Hospitales Civiles se compartirán en el foro para llegar a nuevos tratamientos y la apertura a dialogar para poder tratar a los pacientes de manera personalizada, según sus necesidades, sin caer en comportamientos discriminatorios por desconocimiento.
En cuanto a los medios de comunicación se buscará comprender las formas en que atienden la información y ayudan a que los hallazgos científicos se conozcan de manera precisa.
Los temas serán “Medicina de precisión: Antecedentes y actualizaciones”, el panel “Medicina de precisión: Usos y retos”, la presentación de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, el taller “Aplicación de periodismo: Estrategias para combatir la posverdad en tiempos de IA generativa” y el taller “Redes sociales: Storytelling-Storyselling”.
Para inscribirse al Simposio de medios es necesario registrarse al número 33-3942-4400, extensión 41003; en cuanto a la inscripción de los foros es necesario ingresar al sitio www.ciam.hcg.gob.mx.
Deja un comentario