En Tlajomulco de Zúñiga hasta el 30.4 por ciento de su población carece de algún servicio de salud, y en las poblaciones rurales o los pueblos originarios sube a la mitad, reveló Patricia Vargas Becerra, Jefa del Departamento de Salud-Enfermedad como Proceso Individual y Colectivo del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) de la UdeG.
Debido al tamaño de Tlajomulco y sus características poblacionales lo convierten en uno de los municipios con una mayor población joven.
Sin embargo, debido a los índices de empleo informal también existe un menor acceso a servicios de seguridad social, explicó la especialista.
Esta estadística está por debajo del promedio nacional de índice de población con carencia de dichos servicios del 39.1 por ciento.
Y Jalisco reportó un porcentaje de 37.1 por ciento en este rubro, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ante la carencia de atención médica en este municipio, el CUTlajomulco se activó para ofrecer el programa “Salud en acción” para acercar los servicios de salud a habitantes de localidades urbanas y rurales del municipio.
El director de la División de Salud del CUTlajomulco, Jaime Briseño Ramírez, mencionó que han atendido a 30 mil 117 personas de Tlajomulco en los últimos tres años con consultas médicas, atención nutricional, rehabilitación física y otros servicios.
En este programa se involucran docentes y alumnos de las licenciaturas en Médico cirujano y partero, Nutrición, Enfermería, Terapia física, y próximamente de la carrera de Odontología.
Ana María López Yáñez, coordinadora del programa “Salud en acción CUTlajo”, informó que brindan campañas de vacunación, exámenes de laboratorio, detección de diabetes, consultas generales y mamografías mediante citas programadas.
En los próximos días se llevarán estos servicios gratuitos a las localidades de Santa Cruz de las Flores, San Juan Evangelista y San Miguel Cuyutlán, de 9:00 a 14:00 horas.
En cuanto a atención nutricional, desde el CUTlajomulco se han beneficiado seis mil 849 personas en los últimos tres años con evaluaciones nutricionales, propuestas de actividades físicas, planeación de menús o capacitación en huertos comunitarios.
Esta atención nutricional no sólo se ha limitado a personas que acuden al Laboratorio del Estado Nutricio del plantel, sino que a través del programa “Salud en acción” se logró llevar estas capacitaciones a localidades del municipio, empresas, jardines de niños y primarias.
La Jefa del Departamento de Vida Saludable y Promoción de la Salud, Laura Karina Salas Salazar, resaltó que dicho laboratorio brinda servicios nutricionales, sólo es necesario agendar una cita en el teléfono 33-1495-1415.
Otro de los servicios que ofrecen es la atención en terapia física y rehabilitación, con lo que se han abierto más de 460 expedientes clínicos de personas que han solicitado este tipo de servicio médico.
Sahian Alejandra González, responsable de la Clínica Laboratorio de Terapia Física, señaló que los principales motivos de consulta han sido por temas de trauma y ortopedia, trastornos neurológicos y enfermedades reumáticas.
Próximas fechas de “Salud en acción”
14 de marzo | Santa Cruz de las Flores, centro de salud |
11 de abril | San Miguel Cuyutlán, centro de salud |
8 de mayo | San Lucas Evangelista, centro de Salud |
Deja un comentario