Para que las ciudadanas y ciudadanos de los 125 municipios aporten sus ideas, propuestas e inquietudes, de la mano de autoridades estatales y municipales, para construir un mejor Jalisco, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana instaló el Consejo de Planeación Participativa Regional Centro para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.
Para iniciar con los trabajos de este Consejo se tomó protesta a las Presidentas y Presidentes Municipales de Cuquío, El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá; Zapopan y Zapotlanejo.
También integran este organismo representantes del sector privado, sociedad civil organizada, instancias de educación superior e investigación, líderes sociales, de grupos en situación de vulnerabilidad, asociaciones, pueblos originarios y comunidades indígenas.
Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, afirmó que esta instalación convoca a dialogar y planear con una mirada de largo alcance, y que a todas y todos toca diseñar, desde lo local y lo regional, un modelo de desarrollo más justo, resiliente y equilibrado.
Cantero Pacheco añadió que el diagnóstico que se realizó en la Región Centro permitirá abatir desafíos con visión de desarrollo al 2050.
“Nos toca asumir esta responsabilidad de manera compartida, queremos que la planeación territorial ponga en el centro la vida digna de las personas, la igualdad de oportunidades, y el respeto a nuestro ecosistema (…,) buscamos un desarrollo que no deje a nadie atrás”, subrayó la Secretaria de Planeación.
Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara, destacó la importancia de este ejercicio para el futuro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y del interior del estado, ya que ayudará a establecer soluciones a distintas problemáticas y necesidades de los habitantes de 125 municipios.
Patricia Martínez Barba, directora General del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, afirmó que este diálogo permitirá avanzar hacia una ciudad y un estado con mejor planeación.
Mauricio Merino Huerta, director del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara (CUCEA-UdeG), dijo que luchar contra la desigualdad es el mejor papel que puede desempeñar un gobierno y más cuando hay sensibilización de poder resolver problemas.
¿Quieres participar?
Ingresa al siquiente enlace:
Deja un comentario