Portada Local Fortalece Jalisco cultura de donación de órganos
Local

Fortalece Jalisco cultura de donación de órganos

Compartir
Donación de órganos
En 2025, en Jalisco, se han realizado trasplantes renales a 21 pacientes pediátricos.
Compartir

La donación multiorgánica, realizada hace unas semanas en un hospital privado con la colaboración del Hospital General de Occidente, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (CETRAJAL), permitió la recuperación de dos riñones, dos córneas y un hígado.

Uno de los casos más significativos derivados de este acto solidario es el de un infante que recibió un trasplante de riñón en abril.

El paciente, quien inició tratamiento de diálisis a los 11 meses de edad debido a una enfermedad renal, fue dado de alta en buen estado de salud y recientemente celebró su quinto cumpleaños.

Como resultado de la decisión altruista de una familia donadora y el trabajo del equipo médico del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, el paciente pediátrico recibió el órgano que requería para continuar su desarrollo y mejorar su calidad de vida.

Este caso pone de relieve la importancia de la cultura de la donación en Jalisco, donde los órganos y tejidos pueden donarse en vida o al fallecer.

La donación en vida permite que una persona, de manera voluntaria y bajo estricta evaluación médica, done sangre, médula ósea, un riñón o una parte de su hígado, asegurando que su salud no se vea comprometida.

La donación al fallecer se clasifica en dos tipos, por paro cardíaco, que permite la procuración de tejidos como córneas, piel, válvulas cardiacas y tejido músculo-esquelético; y por muerte encefálica, que posibilita además la recuperación de órganos vitales como pulmones, corazón, hígado, riñones, páncreas, intestino e incluso el útero.

El proceso de donación cadavérica consta de cinco etapas clave:

  1. Detección del posible donante en áreas críticas del hospital (Urgencias y Terapia Intensiva).
  2. Valoración médica para determinar la viabilidad de órganos y tejidos.
  3. Certificación oficial de la muerte.
  4. Solicitud de consentimiento a la familia por parte de personal capacitado.
  5. Procuración quirúrgica de los órganos y entrega digna del cuerpo a los familiares.

¿Quieres donar?

Las personas interesadas en ser donadores pueden registrarse como donadores en el portal oficial http://donadoresdeorganos.jalisco.gob.mx/ .

Las personas registradas tienen el derecho de revocar su decisión en cualquier momento.

Compartir

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Impulsa Lemus «Nidos de Lluvia»

Para fortalecer el abasto de agua en las colonias y comunidades con...

Inhuman a 21 cuerpos identificados, pero no reclamados

Un total de 21 personas identificadas, pero no reclamadas, fueron inhumadas en...

Darán manita de gato a Real del Valle

El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, dio el banderazo...

Visitan en paz panteones de Tlajomulco por Día de la Madre

En orden y en paz transcurre la jornada por la celebración del...